Formar profesionales con actitud y capacidad para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en áreas de la Ingeniería Mecánica, como: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales, montaje y mantenimiento de equipo, entre otras; apto para asignar, utilizar y administrar los recursos humanos y materiales en forma segura, racional, eficiente y sustentable; con disposición creativa y emprendedora; con fundamentos éticos y comprometido, en todo momento, con el bienestar de la sociedad.
Especialidas Diseño Mecànico (2018-2021).
El Programa Educativo de Ing. Mecànica cuenta con la Acreditación como Programa de Calidad por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A. C. (CACEI) desde diciembre del año 2010 a Diciembre 2018).
* Conocimientos fundamentales adquiridos en el nivel bachillerato: matemàticas, fìsica, quìmica e inglès.
* Razonamiento lògico-matemàtico.
* Razonamiento verbal.
* Habilidad para las matemàticas.
* Habilidad para el español.
* Habilidad para las tecnologìas de la informaciòn y comunicaciòn.
*Pràctica de un còdigo de valores que permita la convivencia social.
* Funciones tècnicas y administrativas.
* Aplica herramientas matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas para formular modelos, analizar procesos y elaborar prototipos mecánicos.·
* Selecciona y emplea los materiales adecuados para: el diseño y fabricación de elementos mecánicos; o para su uso en instalaciones industriales con base en el conocimiento de sus propiedades.
* Gestiona proyectos de diseño, manufactura, diagnóstico, instalación, operación, control y mantenimiento, tanto de sistemas mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía renovable y no renovable.
* Participa en servicios de asesoría, peritaje, certificación, capacitación, selección tanto de equipo como maquinarias afines a su profesión.
* Desarrolla una actitud emprendedora para la creación de nuevas empresas, con espíritu creativo, liderazgo y compromiso social.articipa en servicios de asesoría, peritaje, certificación, capacitación, selección tanto de equipo como maquinarias afines a su profesión.
* Posee capacidad directiva para administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y económicos a su disposición en el ejercicio de su profesión.
* Utiliza el pensamiento crítico en el análisis de situaciones relacionadas con la ingeniería mecánica, para la toma de decisiones de forma objetiva.
* Crea, innova, transfiere y adapta tecnologías en el campo de la ingeniería mecánica, con actitud emprendedora y de liderazgo, respetando los principios éticos y valores universales, ejerciendo su profesión de manera responsable en un marco legal.
* Forma parte de grupos multidisciplinarios en proyectos integrales con una actitud que fortalece el trabajo de equipo, ejerciendo diversos roles que contribuyen con su capacidad profesional al logro .
* Desarrollar Proyectos en diseño mecanico.
* Administración de proyectos.
* Gestiona proyectos de diseño, manufactura, diagnóstico, instalación, operación, control y mantenimiento, tanto de sistemas mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía renovables y no renovables.
* Participa en proyectos tecnológicos y de investigación científica encaminados a la conservación del medio ambiente fomentando un desarrollo sustentable.
En 1967 surge como Ingeniería Industrial en Mécanica bajo un plan anual, posteriormente en 1975 se empieza a ofertar bajo un plan de créditos. En 1985 se empieza a ofertar por primera vez como Ingeniería Mecánica.
Plantel Centro
Av. Tecnológico s/n esq. Gral. Mariano Escobedo. Colonia Centro Histórico C.P. 76000, Querétaro, Querétaro. Tel. (442) 227 44 00 |
Plantel Norte Santiago Zacatlán s/n Colonia Jardines de Santiago C.P. 76148, Querétaro, Querétaro. Tel. 01 (442) 243 55 54 01 (442) 243 55 92 |
Unidades a Educación a Distancia | ||
Arroyo Seco | Jalpan | Pinal de Amoles |
Cadereyta | Landa de Matamoros | San Joaquín |
Colón | El Marqués | Tequisquiapan |
Tolimán |