Formar profesionales éticos competentes con capacidad de liderazgo, actitud emprendedora y creativa para diseñar, investigar, desarrollar, controlar, innovar y solucionar problemas, en la ingeniería y tecnología de los materiales tradicionales, avanzados, biomateriales y nanomateriales con una actitud orientada al aprendizaje continuo con habilidades para interrelacionarse social y profesionalmente en un mundo globalizado en los sectores industrial, académico y de servicios, comprometidos con el desarrollo sustentable.
Especialidad Tecnologías de Materiales (2019-2021)
• Debe poseer conocimientos sólidos en matemáticas, física, química y cultura general.
• Ser hábil para analizar y aplicar información específica de tipo textual y gráfica.
• Comunicar correctamente sus ideas en forma oral y escrita, tanto en su idioma como en un idioma extranjero (inglés).
• Poseer pensamiento lógico–matemático para comprender e interpretar relaciones lógicas y patrones.
• Facilidad para trabajar en equipo y resolver conflictos, mostrando actitud responsable, positiva y tenaz
• Habilidad de liderazgo.
• Gusto por la investigación.
• Contar con valores como honestidad, tolerancia y puntualidad
• Tener capacidad para la toma de decisiones con responsabilidad social.
* Aplicar los conocimientos para optimizar los procesos de obtención, transformación y fabricación de los materiales poliméricos, metálicos, cerámicos, compuestos,
biomateriales y nanomateriales.
* Aplicar los fundamentos científicos de la ingeniería de materiales y sus interrelaciones entre la estructura, propiedades, procesos y aplicaciones.
*Diseñar, modelar, simular materiales y sus procesos.
* Aplicar procedimientos de evaluación, seguridad y durabilidad para las condiciones de servicio de los materiales.
* Desarrollar y participar en proyectos de desarrollo sustentable mediante el reciclaje, reutilización, confinamiento de materiales y subproductos.
* Diseñar y controlar métodos de protección contra la corrosión y degradación de materiales
* Aplicar los principios de gestión de calidad hacia la mejora continua de los procesos de elaboración de materiales.
* Vincular las propiedades físicas, químicas, mecánicas, biológicas de los materiales para su aplicación en áreas como la nanotecnología, biomateriales y otras emergentes.
* Analizar y aplicar información científica en las diferentes áreas de la ingeniería de materiales para la transferencia, adaptación, asimilación e innovación de tecnologías de vanguardia.
* Desarrollar administrar y colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
* Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación, para la adquisición, procesamiento de datos y solución de problemas en el ámbito de los materiales.
* Participar en equipos de trabajo interdisciplinario y transdisciplinario en contextos nacionales e internacionales.
* Proporcionar asesoría técnica, científica y académica a la industria e instituciones del ramo de los materiales.
* Aplicar la creatividad y el espíritu emprendedor para la creación de empresas de base tecnológica en el ámbito de los materiales.
* Estar comprometido con su actualización profesional continua y autónoma, para mantenerse a la vanguardia enfrentando los retos derivados de los cambios científicos y tecnológicos que se dan en el ejercicio de su profesión.
* Actuar con ética valorando y respetando la diversidad y la multiculturalidad.
* Comunicarse con propiedad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en su idioma como en un idioma extranjero.
* Vincular las propiedades físicas, químicas, mecánicas, biológicas de los materiales para su aplicación en áreas emergentes como la nanotecnología, biomateriales,
optoelectrónica, aeroespacial, energías renovables entre otras.
Un egresado vislumbra como parte de su crecimiento personal, el incursionar en programas de Posgrado, dentro o fuera de México así como la posibilidad de generar empresas, es un individuo que se desempeña eficientemente en alguna de las áreas de los Materiales siendo estás en Empresas Extractivas, Plantas de Beneficio, Extracción y Refinación de Materiales, Plantas de Reciclaje, Empresas Manufactureras y de Servicios, Centros de Investigación, Escuelas y Universidades, todo lo anterior con un enfoque de sostenibilidad.
Se ofertó por primera vez en el nuestro campus en el período Enero-Junio 2003. Hasta Agosto-Diciembre 2020 han egresado 34 generaciones de esta carrera
Plantel Centro
Av. Tecnológico s/n esq. Gral. Mariano Escobedo. Colonia Centro Histórico C.P. 76000, Querétaro, Querétaro. Tel. (442) 227 44 00 |
Plantel Norte Santiago Zacatlán s/n Colonia Jardines de Santiago C.P. 76148, Querétaro, Querétaro. Tel. 01 (442) 243 55 54 01 (442) 243 55 92 |
Unidades a Educación a Distancia | ||
Arroyo Seco | Jalpan | Pinal de Amoles |
Cadereyta | Landa de Matamoros | San Joaquín |
Colón | El Marqués | Tequisquiapan |
Tolimán |